Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

390 Millones De Personas Contraen Dengue Anualmente

Dengue

En todo el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud 

390 Millones De Personas Contraen Dengue Anualmente

La enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y está muy extendidas en las regiones tropicales como Venezuela, y las subtropicales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de dengue ha aumentado considerablemente en todo el mundo.  Aunque no se conoce el número real de casos, porque están insuficientemente notificados, se estima que anualmente se producen 390 millones de infecciones del virus.

Esta enfermedad se transmite a través de la picadura del mosquito hembra de la especie Aedes aegypti, y se caracteriza por presentar episodios febriles, dolor muscular y malestares fuertes, por lo que se le conoce también como la “rompe huesos”.  Su período de duración es de aproximadamente 11 días.

Está muy extendida en las regiones tropicales como Venezuela, y las subtropicales, principalmente en zonas urbanas y semiurbanas, con variaciones locales en cuanto a riesgo que dependen en gran medida de las precipitaciones, la temperatura y la urbanización rápida sin planificar.

La infección puede cursar asintomáticamente o expresarse con un espectro clínico amplio: fiebre por encima de 39° C, mareos y vómitos, dolor de cabeza constante, dolor por detrás de los ojos, manchas rojas en la piel, cansancio excesivo sin razón aparente, dolor en las articulaciones y huesos, sangrado por la nariz, ojos y encías, y orina de color rosada, roja o marrón.

Para este tipo de padecimiento no hay un tratamiento específico y la mayoría de las personas que lo presentan pueden recuperarse en un tiempo estimado de dos semanas. En caso de contraerlo, se recomienda ingerir abundante líquido, guardar reposo en cama y tomar sólo los medicamentos indicados por el médico.

Cómo prevenir la enfermedad

Existen diferentes mecanismos para eliminar los criaderos de zancudos transmisores del dengue y evitar el contagio. Ellos son:

            1.- Desechar todo objeto inservible como latas, neumáticos, macetas y otros que puedan servir de criaderos.

2.- Eliminar las aguas estancadas en  jardines y patios.

3.- Tapar muy bien los envases o depósitos de agua.

4.- Cambiar con frecuencia el agua de los materos y plantas.

5.- Protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de mosquiteros, espirales, mallas o telas metálicas.

6.- Usar repelentes en las partes expuestas del cuerpo y, de ser necesario, usar pantalones y camisas largas.

7.- Dormir preferiblemente en habitaciones con aire acondicionado frío, ya que los mosquitos tienden a no picar en temperaturas inferiores a 22 grados.

8.- Usar ventiladores para dificultarles el vuelo.

9.- Cerrar las puertas y ventanas que no tengan telas protectoras.

Etiquetas:

#OMS #390MillonesContraenDengue #Salud #Prevencion #Medidas #Fundafarmacia #Zancudos #AedesAegypti

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorEl Ejercicio: La Medicina Más Efectiva Y Menos Utilizada
ProximaLas Papas Podrían Ser La Salvación Del PlanetaNext

Publicaciones relacionadas

Gastritis y reflujo: las afecciones gástricas más comunes

Gastritis y Reflujo: Las Afecciones Gástricas Más Comunes

Planificación Familiar

Planificación Familiar y Prevención de Embarazos

Insomnio

El Insomnio Es El Trastorno Del Sueño Más Común

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet