Muchas enfermedades pueden dañar el cuerpo sin presentar síntomas
El Chequeo Médico Es Necesario Para Controlar La Salud
El historial familiar es un factor importante para determinar qué pruebas deben realizarse y cuándo
Existen muchas enfermedades, desde presión arterial alta a diferentes tipos de cáncer, que pueden dañar el organismo sin mostrar ningún síntoma. Es por ello, que el chequeo médico resulta importante para detectar trastornos de salud antes de que comiencen los problemas.
Muchas personas cometen el error de acudir al especialista sólo cuando presentan un dolor muy fuerte, y esto impide detectar tempranamente los factores de riesgo o patologías y poder tratarlas con mayores posibilidades de éxito.
El médico es quien sabe cuáles son las pruebas que más le convienen al paciente, y con qué frecuencia deben realizarse para descartar o confirmar un diagnóstico. Por lo general, se recomienda hacerse una evaluación médica al año o bianualmente, tomando en cuenta el historial familiar del paciente.
Hay exámenes que deben realizarse anualmente como la mamografía en mujeres mayores de 35 años, o el antígeno prostático en hombres de más de 45. Durante la consulta, el médico puede indicar otros análisis de rutina, a los cuales se les pueden agregar aquellos que fueran necesarios a cada caso en particular.
Estos pueden incluir un hemograma completo, glicemia en ayuna, función renal, ácido úrico, perfil lipídico y tiroideo, pruebas hepáticas, de orina, radiografías de tórax y electrocardiogramas, entre muchos otros, para conocer el estado actual de salud de la persona.
Los chequeos preventivos están orientados a personas sanas, pero sobretodo a aquellas que tienen en su historial factores de riesgo como problemas cardiovasculares, colesterol elevado o cáncer. También para quienes tienen estilos de vida poco saludables como fumadores, sedentarios o aquellos que siguen una dieta inadecuada.