Cinco Alimentos que Alteran la Tiroides
La alteración de las funciones de la tiroides es una afección recurrente en la sociedad hoy en día, por lo que se hace imprescindible detectar los síntomas que encienden las alarmas sobre un posible malfuncionamiento de esta glándula.
Pero, también colabora con la mejor atención a la salud de las personas conocer cuáles alimentos pueden ayudar a activar un desorden de la tiroides, a continuación te ofrecemos un listado de cinco alimentos a evitar para que el cuerpo produzca de forma normal las hormonas tiroideas y así no llegar a padecer de hipertiroidismo.
- Soya y tofú
Estos son los principales alimentos que interfieren en el funcionamiento de la tiroides, esto se debe a que su alto contenido en isoflavonas impide que el organismo produzca hormonas tiroideas. También se dice que los productos derivados de la soya pueden intervenir en la absorción de la hormona tiroidea sintética levotiroxina.
- Maní
Los maníes se destacan por su contenido en una sustancia llamada goitrógenos, que también se encuentra en alimentos como las semillas de lino, las coles, los rábanos, los nabos, los piñones y las almendras. Este compuesto interfiere en el correcto funcionamiento de la glándula tiroides, de tal manera que se impide la correcta producción de las hormonas. Los alimentos que contienen esta sustancia se destacan por su efecto biociogénico (significa que aporta grandes cantidades de yodo y esto inflama la glándula tiroides) también son alimentos que causan una acción antitiroidea, que favorece la eliminación de la tiroixina.
- Gluten
Para todas las personas que padezcan irregularidades en la tiroides una de las principales restricciones alimentarias es eliminar los alimentos que contengan gluten, que se destacan por encontrarse en productos como el trigo, el centeno, la cebada y sus derivados. Evita la ingesta de alimentos como la pasta, el cuscús, el pan, las tortillas de harina, las galletas, los muffins, los cereales, la cerveza, la avena, las salsas comerciales y gran parte de los alimentos procesados; su consumo resulta un factor que promueve la inflamación y los problemas gastrointestinales. Una buena alternativa es suplirlos por opciones sin gluten como la quinoa, el arroz integral y el maíz.
- Coliflor
En general los vegetales que pertenecen a la familia Brassicas, influyen directamente en el agrandamiento de la glándula tiroides. Es importante considerar que su consumo tiene efectos negativos en este ámbito cuando es excesivo y en crudo, es por ello importante limitar la ingesta y siempre procurar que sea en preparaciones al vapor.
- Manteca y grasas
Seguir una dieta rica en grasas animales, sobretodo un excesivo consumo de manteca de cerdo se relacionan con una disfunción tiroidea muy significativa y también se deriva en un considerable aumento en los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Es importante evitar el consumo de productos como la mantequilla, la margarina, el tocino, las carnes grasas y los embutidos.
Etiquetas: #alimento #tiroides #farmacias #medicamentos #Fundafarmacia