Por la Salud Digestiva
DETECCIÓN PRECOZ DE LA EII GARANTIZA MEJOR CALIDAD DE VIDA
De acuerdo con el Dr. Iván Malchiodi, gastroenterólogo del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal representa un grupo de patologías intestinales, entre las que destacan la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa. Ambas son manifestaciones intestinales de una alteración en la cual el sistema inmunológico propio reconoce como potencial enemigo a las células digestivas, produciendo un efecto inflamatorio que permanece más tiempo del normal, por lo que daña estructuralmente al aparato digestivo.
Al igual que otras patologías, como el asma o la artritis reumatoide, la EII aparece en “brotes”, tras de los cuales, “se van sucediendo cambios en el aparato digestivo, que con el tiempo, tiende a deformarse o a alterarse más en cada crisis, incrementando incluso la potencialidad de aparición del cáncer de colon. De aquí la importancia del diagnostico precoz y el tratamiento oportuno”, explicó Malchiodi.
En Venezuela no existen datos epidemiológicos concretos como para establecer la incidencia de esta enfermedad en la actualidad. Aún así, según la experiencia en su consulta, Malchiodi señaló que “se calcula que, en estos momentos, contamos con un aproximado de 4.000 pacientes atendidos con este diagnóstico, y en cuanto a la distribución de la enfermedad en el mundo es variable, desde el punto de vista geográfico, siendo los países mediterráneos y el pueblo judío los que mayor incidencia y prevalencia refieren, seguidos por el norte de América”.
El especialista señaló que las edades de presentación más comunes son las comprendidas en la infancia-adolescencia y en el adulto contemporáneo. Sin embargo, puede presentarse a cualquier edad, por lo que se prefiere hablar de pacientes con predisposición a presentar la enfermedad, sometidos a factores disparadores de la misma, como lo son el estrés, la amebiasis a repetición, entre otras causas”.
Algunos síntomas se asemejan a otras enfermedades, como por ejemplo: síndrome de intestino irritable, dolores premenstruales, entre otros. Aunque, según Malchiodi, “lo más representativo de esta patología es la persistencia de diarrea, la cual se acompaña de moco y de sangre, siendo esta última un signo de alarma, con la adición de la pérdida de peso”.
Etiquetas:
#Salud #Prevencion #Medidas #Fundafarmacia #SaludDigestiva #Digestivo #EnfermedadInflamatoriaIntestinal #PatologíasIntestinales #Riesgos #Crohn #ColitisUlcerativa #AparatoDigestivo #Supervisión