Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

El Insomnio Es El Trastorno Del Sueño Más Común

Insomnio

Desórdenes al dormir

El Insomnio Es El Trastorno Del Sueño Más Común

El sueño es un estado de conciencia inmediatamente reversible, de menor respuesta al entorno e interacción con éste. Por lo tanto, un trastorno del sueño es una condición médica que afecta el equilibrio del estado de reposo o vigilia de un individuo, el cual suele ser causado por la sucesión de eventos emocionales y físicos, o por el uso prolongado de medicamentos.

De acuerdo con el neurólogo Claudio Cárdenas, el trastorno del sueño más frecuente es el insomnio, el cual puede presentarse entre el 10 al 15% de las personas. Son muchos los tipos de desórdenes al dormir, por lo que se clasifican en grupos.

Cada entidad tiene una causa particular, existiendo algunos cuyo origen es genético, como la narcolepsia (exceso de sueño durante el día), o el insomnio familiar. Otros tipos pueden ser a consecuencia de problemas cardiopulmonares, como los trastornos respiratorios de tipo apnea central (la respiración se detiene una y otra vez mientras se está durmiendo), o bien a raíz de lesiones en la sustancia blanca cerebral, conocidos también como los desórdenes del comportamiento nocturno.

Frecuencia y predisposición

Según la edad, cada grupo de personas tiene una mayor predisposición para presentar algún tipo de desorden al dormir en particular. Por ejemplo: en los niños es frecuente el insomnio conductual de la infancia, el sonambulismo y los terrores nocturnos; mientras que en los adolescentes, son frecuentes los trastornos del ritmo circadiano y el desorden de la fase retrasada del sueño.

En los hombres, los trastornos respiratorios y los ronquidos son los más frecuentes al dormir; a diferencia de las mujeres, quienes son más propensas al insomnio crónico. Por su parte, los adultos mayores presentan con mayor regularidad las parasomnias: un tipo de trastorno del comportamiento asociado al descanso, acompañado de movimientos oculares rápidos.

Recuperar el descanso

El especialista en neurología resaltó la importancia de respetar el área en donde se duerme, así como el tiempo que se dedique al descanso. Adicionalmente, se debe procurar el cumplimiento a los horarios de comida, no abusar de la cafeína luego de las cuatro de la tarde y evitar las alteraciones a estas rutinas en más de dos noches por semana.

Etiquetas:

#Insomnio #TrastornDelSueno #Salud #Prevencion #Medidas #Fundafarmacia #Neurología

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorLas Papas Podrían Ser La Salvación Del Planeta
ProximaPlanificación Familiar y Prevención de EmbarazosNext

Publicaciones relacionadas

Gastritis y reflujo: las afecciones gástricas más comunes

Gastritis y Reflujo: Las Afecciones Gástricas Más Comunes

Planificación Familiar

Planificación Familiar y Prevención de Embarazos

Las Papas Podrían Ser La Salvación Del Planeta

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet