Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

El Pasto Marino Es Una Barrera Contra El Cambio Climático

Según la Organización de las Naciones Unidas(ONU)

Gracias a sus propiedades y efectos sobre el ecosistema, el amenazado pasto marino puede representar una de las barreras más exitosas para contener el avance del cambio climático en la tierra.

Según información publicada por la página web de la ONU Medio Ambiente, la capacidad de absorber carbono por parte de las praderas de pastos marinos, lo convertirían en una de las grandes opciones para el ser humano en enfrentar el agravamiento de la afección del medio ambiente, el problema es que el pasto marino es uno de los ecosistemas amenazados con el signo de la extinción.

El pasto marino es una planta floreciente cuyas hojas forman densas praderas en áreas poco profundas a lo largo de las costas. A pesar de que ocupa solo 0,2% del fondo marino, las praderas marinas contribuyen a capturar 10% del carbono almacenado por los océanos -el llamado “carbono azul”-, y puede retener carbono de la atmósfera hasta 35 veces más rápido que los bosques tropicales.

Sus beneficios son amplios: actúa como vivero y fuente de alimento para una amplia variedad de especies marina, proporciona un hogar para muchos peces y animales como tortugas y dugongos, reduce el impacto de las olas, produce oxígeno y limpia el océano, ya que absorbe los nutrientes contaminantes que viajan de la tierra al mar.

Según el informe “El océano como una solución al cambio climático: 5 oportunidades para la acción”, del Instituto de Recursos Mundiales, la restauración de praderas marinas tiene un potencial de mitigación relativamente alto, pero no tan alto como el de la conservación de estos ecosistemas. El potencial de mitigación puede ser incluso mayor al de la preservación de marismas y manglares.

La información de la ONU recalca que el potencial de los pastos marinos está comenzando a ganar atención internacional a medida que los esfuerzos para enfrentar la emergencia climática se vuelven cada vez más urgentes.

Asevera que el último informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), centrado en los océanos y la criósfera, señala que los manglares, marismas y praderas de pastos marinos pueden almacenar hasta 1 mil toneladas de carbono por hectárea, mucho más que la mayoría de los ecosistemas terrestres.

El artículo señala que la ONU, junto a otras organizaciones, ha iniciado un programa de recuperación de los manglares marinos, pero el reto consistirá en la reforestación de este pasto, ya que el hombre no tiene la suficiente experiencia en estas labores como sí las tiene replantando en el suelo.

 

 

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorUn Millón De Niñas Menores De 15 Años Dan A Luz Cada Año
ProximaCómo Controlar La Hipertensión Sin MedicamentosNext

Publicaciones relacionadas

HAY QUE PRESTARLE ATENCIÓN A LA HIPERTENSIÓN NOCTURNA

Hay Que Prestarle Atención A La Hipertensión Nocturna

CÓMO INICIARSE EN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

Cómo Iniciarse En El Entrenamiento Físico

Día Mundial de la Salud

Recomendaciones Para El Bienestar Integral Del Venezolano

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet