Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

Fumadores Activos o Pasivos Corren el Mismo Riesgo

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire, que dificulta la respiración. El tabaquismo es la principal causa de esta patología y también es un desencadenante para provocar consecuencias severas como: cicatrización anormal de los bronquios y destrucción del pulmón.

FUMAR AUMENTA LAS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR EPOC

El neumonólogo, Santiago Guzmán, explicó que el hábito de fumar cigarrillos obstruye de forma progresiva las vías aéreas, reduciendo la entrada y salida del aire de los pulmones. Esto ocasiona dificultades para oxigenar el cuerpo apropiadamente, lo cual aumenta con el tiempo y va reduciendo la capacidad de realizar cualquier actividad física, que va, desde subir escaleras hasta impedir bañarse o vestirse sin estar exhausto.

“Al fumar se provoca un envejecimiento precoz de tejidos como la piel, hay alteración del gusto y el olfato, se producen enfermedades y manchas en los dientes y encías, impotencia sexual, entre otras. Estudios recientes estiman, una reducción de casi 20 años en la expectativa de vida en fumadores”, acotó el especialista en neumonología.

Según la nota descriptiva número 315, de la Organización Mundial de la Salud, la EPOC o “tos del fumador”, es una enfermedad potencialmente mortal, considerada la cuarta causa de muertes en el mundo. La institución estima que para el año 2030 esta patología matará a más de 8 millones de personas al año. La publicación también indica que afecta casi por igual a ambos sexos.

No más humo

El doctor Guzmán señaló que existen muchas medidas efectivas para ayudar al paciente con EPOC a dejar el hábito de fumar, las cuales van desde apoyo psicoterapéutico hasta terapia farmacológica.  Adicionalmente, se debe evitar la exposición a cualquier tipo de humo  y las infecciones respiratorias.

En opinión del especialista en neumonología, fumar es el hábito más dañino para la salud del ser humano, ya que está directamente relacionado con el envejecimiento precoz, múltiples enfermedades respiratorias, cardiacas, cerebrales, cáncer y disfunción eréctil, entre otras. Asimismo, considera que el deterioro en la calidad y la reducción en la expectativa de vida, son argumentos de mucha fuerza para recomendar la cesación tabáquica en los fumadores.

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorLos pacientes con hemofilia pueden necesitar cirugías electivas y de emergencia
ProximaAtención a los medicamentos vencidosNext

Publicaciones relacionadas

Dengue

390 Millones De Personas Contraen Dengue Anualmente

El Ejercicio

El Ejercicio: La Medicina Más Efectiva Y Menos Utilizada

Fundafarmacia Especialidades comercializará tratamientos crónicos de alto costo

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet