Al menos 15% de la población las presenta
Gastritis y Reflujo: Las Afecciones Gástricas Más Comunes
La gastritis es una inflamación de la mucosa estomacal que protege a este órgano de los ácidos gástricos; mientras que la enfermedad de reflujo gastroesofágico consiste en el paso del contenido gástrico desde el estómago al esófago, debido a la alteración en los mecanismos de barrera a ese nivel. Ambas patologías son de carácter crónico, recurrente y multifactorial.
De acuerdo con el gastroenterólogo Juan Carlos González, la gastritis y el reflujo gastroesofágico son comunes en la población: entre 10% y 15% de las personas las pueden desarrollar. Ambas patologías provocan trastornos del proceso digestivo cuando se ingieren alimentos, por ejemplo: sensación de llenura y dolor después de comer, flatulencia, repetición del sabor de la comida, sensación de acidez, entre otros que aumentan la secreción de ácidos gástricos.
En el caso de la gastritis, ésta puede ser causada por factores, como el consumo excesivo de alcohol, tabaco, alimentos y fármacos; también puede estar asociada a cirugías importantes o infecciones con la bacteria Helicobacter pylori. Los síntomas suelen ser muy variables, ya que cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los más frecuentes son malestar o dolor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, ardor, presencia de sangre en el vómito o en las heces.
Por el contrario, la causa principal del reflujo gastroesofágico es la alteración del esfínter esofágico inferior: un anillo muscular que rodea al esófago en su unión con el estómago y permanece cerrado impidiendo que el contenido del estómago vuelva de nuevo al esófago. Cuando el esfínter se altera y se produce una disminución de su presión en reposo, se relaja y no ejerce bien su función, de forma que el contenido estomacal refluye. Sustancias como el alcohol, el chocolate o el tabaco favorecen la relajación del esfínter y, por lo tanto, el reflujo.
.
Etiquetas:
#Gastritis #Gastroenterología #Reflujo #gastroesofágico #Control #SaludEstomacal #Salud #Prevencion #Medidas #Fundafarmacia