Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

Juntos en la Prevención del Dengue

El dengue se transmite por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, y en menor grado de Aedes Albopictus. Dichas especies también transmiten otras enfermedades como: chikungunya, fiebre amarilla y el virus de Zika. Debido a varios factores ambientales, sociales y económicos, en las últimas décadas la incidencia del dengue en el mundo ha aumentado de manera alarmante.

            Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, revela que anualmente se registran unos 390 millones de casos de dengue, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente en cualquiera de sus niveles de gravedad.

            En cuanto al riesgo de infección, se estima que cerca de 3900 millones de personas, de 128 países, son víctimas potenciales de esta enfermedad. Solo en Filipinas se notificaron más de 169.000 casos y en Malasia se superaron los 111.000 reportes sospechosos.

Prevención

            La única manera de prevenir la transmisión del dengue consiste en evitar que se reproduzcan los mosquitos y tomar medidas de protección individual. En el primero de los casos las medidas recomendadas son: eliminar depósitos de agua estancada y vertederos de desechos donde el zancudo pueda depositar sus huevecillos, limpiar y tapar adecuadamente los contenedores de agua para el consumo doméstico e implementar planes de fumigación en las zonas donde se hayan registrado casos.

            Las medidas de protección personal para evitar picaduras incluyen: colocar mosquiteros en el hogar, colocar mallase en puertas y ventanas para evitar que entren los insectos, aplicarse repelente cuando se encuentre en áreas con alta concentración de zancudos y utilizar ropa de manga larga.

 

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorMitos y Realidades de la Lactancia Materna
ProximaCon bolsas Ecológicas nos Sumamos a Defender el AmbienteNext

Publicaciones relacionadas

HAY QUE PRESTARLE ATENCIÓN A LA HIPERTENSIÓN NOCTURNA

Hay Que Prestarle Atención A La Hipertensión Nocturna

CÓMO INICIARSE EN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

Cómo Iniciarse En El Entrenamiento Físico

Día Mundial de la Salud

Recomendaciones Para El Bienestar Integral Del Venezolano

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet