Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

La Hepatitis A Es Una Enfermedad Muy Contagiosa

La falta de agua y de salubridad contribuye con la propagación del virus

Médicos recomiendan vigilar la higiene y los alimentos y bebidas que se ingieren para evitar contraerla

La hepatitis A es un tema que ha cobrado notoriedad en los últimos días en Venezuela, debido a que se ha reportando la presencia de un brote vinculado con la falta de agua y las deficientes condiciones de salubridad que hacen que la propagación del virus sea  más probables.

Esta enfermedad inflamatoria afecta al hígado impidiendo su funcionamiento normal y es muy contagiosa, por lo que se recomienda vigilar la higiene y los alimentos y bebidas que se consumen para no contraerla o contagiársela a otra persona.

Por lo general, el virus se transmite por vía fecal-oral por la ingestión de cualquier alimento o líquido contaminado, o por el contacto con las heces de una persona ya infectada. Los síntomas comprenden: malestar general, cansancio, orina oscura, heces claras, coloración amarilla de piel y mucosas, náuseas y vómitos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta es la más benigna de todas las hepatitis virales. Casi todos los pacientes se recuperan totalmente y adquieren inmunidad de por vida. No obstante, se comporta como fulminante en el 1% de los casos.

Para evitar contraer el virus de la hepatitis A, la infectólogo Radana Bonnemay, recomienda practicar buenos hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia y cuidadosamente, en especial, después de ir al baño o cambiar un pañal y antes de preparar alimentos o de comer.

La vacunación también es importante, ya que es la única medida existente de protección contra esta enfermedad. Está indicada desde el primer año de vida y requiere dos dosis con intervalos de 6 meses. El GMSP cuenta también con las vacunas correspondientes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al cabo de haber recibido una sola, casi el 100% de las personas desarrolla niveles protectores de anticuerpos, incluso después de la exposición al virus tiene esos efectos.

 

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorHábitos De Vida Saludables Pueden Evitar La Demencia
ProximaLa Linaza Es Un Poderoso Aliado De La SaludNext

Publicaciones relacionadas

CÓMO INICIARSE EN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

Cómo Iniciarse En El Entrenamiento Físico

Día Mundial de la Salud

Recomendaciones Para El Bienestar Integral Del Venezolano

LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA MUNDIAL

La Insuficiencia Cardíaca Es Un Problema De Salud Pública Mundial

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet