Nuevo amanecer para pacientes con hemofilia
La hemofilia es una condición que predispone al sangrado, debido a la ausencia de factores de coagulación. Cuando la patología no es controlada mediante la administración profiláctica de los factores, estos sangrados pueden provocar hematomas musculares, hemartrosis y cambios articulares degenerativos, como respuesta a la presencia crónica y repetida de sangre dentro de una articulación, lo que se conoce como artropatía hemofílica.
Los pacientes con hemofilia son propensos a presentar dolor, limitación funcional o alteraciones estéticas que de alguna manera desmejoren su calidad de vida, pudiéndose considerar una resolución quirúrgica. El Dr. Toribio Gómez, Unidad de Traumatología y Ortopedia en Hemofilia “Dr. Federico Fernández Palazzi”, del Banco Municipal de Sangre y Hospital Miguel Pérez Carreño, enfatizó que el hematólogo es el responsable y el coordinador del tratamiento de las personas con hemofilia.
El galeno agregó que estos pacientes deben ser intervenidos en centros especializados en el tratamiento para hemofilia, donde pueda contarse con un banco de sangre y una unidad de farmacia que cuente con cantidades suficientes de factores de coagulación y fármacos procoagulantes. Es indispensable un personal médico y de enfermeros con el suficiente entrenamiento en dicha patología y otros trastornos de coagulación, dirigidos por un hematólogo especialista en hemostasia y trombosis.
Para finalizar, el galeno indicó que en la etapa preoperatoria se debe estudiar y proveer todos los detalles de la cirugía, para asegurar la disposición de los factores necesarios para la coagulación, hacer una lista de los materiales que se ameriten, estudiar y discutir la técnica quirúrgica más adecuada. Todo esto con el objetivo de utilizar el menor tiempo posible en la intervención, con la finalidad de obtener buenos resultados y sin contratiempos.