Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

Pacientes Con COVID-19 Deben Evitar Alimentos Procesados

Pacientes con covid-19

Pacientes Con COVID-19 Deben Evitar Alimentos Procesados

El Ministerio de Salud recomienda ejercicio moderado y terapias complementarias para acelerar la recuperación de estas personas.

Las personas contagiadas de Covid-19 requieren un régimen de alimentación especial, que priorice el consumo de alimentos poco o nada procesados durante su proceso de tratamiento para asegurar su plena recuperación.

Un documento del Ministerio de Salud en Venezuela, señala que “los alimentos procesados y ultraprocesados carecen de micronutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo”. Advierte que “están repletos de aditivos sintéticos que en interacción en los miles de aditivos que consume la población diariamente, se constituyen en sustancias tóxicas que se acumulan en el organismo generando una gran cantidad de procesos que dificultan el proceso homeostático del organismo”.

Lo que debe comer el paciente con Covid

El reporte, elaborado por el Comité de Medicina Tradicional y Terapias Complementarias, recomienda que los pacientes desayunen frutas,  fororo, avena o gofio, arepas de maíz integral o de tubérculos con guiso de vegetales y huevos revueltos, y café o infusiones  endulzadas con papelón.

Destaca que es importante incorporar diariamente hojas verdes como acelgas, espinacas, brócoli, remolacha y auyama, entre otras, ya que aportan magnesio que ayudan a generar relajación.

Para el almuerzo y la cena el organismo sugiere el consumo de granos como lentejas y arroz, consomé de vegetales, proteína animal (carne, pollo o pescado) con ensalada. Esta comida puede ser acompañada de jugo de lechosa, papelón con limón o infusiones de malojillo o jengibre.

El Ministerio recomienda “evitar combinar muchas fuentes de carbohidratos, así como proteína animal con carbohidratos refinados ya que generan desequilibrio digestivo y endocrino, lo que no permite manejar bien las emociones, aumenta azúcar en sangre, genera estreñimiento y una flora intestinal tóxica que debilita el organismo y las defensas”.

Asimismo, sugiere no proveer café después de los almuerzos ya que inhibe la absorción de nutrientes, y no usar azúcar, ni harinas refinadas.

Otras recomendaciones

El organismo sugiere el uso de “productos homeopáticos de uso demostrado” como Arcenicum album, Anas Barbariae, PrevengHo®-Vir y Anamú, y terapias complementarias como la ozonoterapia, fitoterapia y helioterapia.

Agrega que “los  ejercicios físicos moderados, el contacto con la naturaleza, la ludoterapia y los ejercicios psicofísicos ayudan en múltiples aspectos, sobre todo en el manejo psicoafectivo que es fundamental para restituir rápidamente la salud y promoverla en pacientes asintomáticos”

Etiquetas:

#OMS #Prevencion #Medidas #COVID19 #COVID19 #Fundafarmacia #coronavirus #alimentacion

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorEn Fundafarmacia Cumplimos 30 Años ¡GRACIAS A TODOS!
ProximaFundafarmacia Celebra 30 Años Liderando la Acción Social de la Industria FarmacéuticaNext

Publicaciones relacionadas

Las Papas Podrían Ser La Salvación Del Planeta

Dengue

390 Millones De Personas Contraen Dengue Anualmente

El Ejercicio

El Ejercicio: La Medicina Más Efectiva Y Menos Utilizada

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet