Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

Planificación Familiar y Prevención de Embarazos

Planificación Familiar

Educación sexual debe comenzar en la niñez

Planificación Familiar y Prevención de Embarazos

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos, mediante la aplicación de métodos anticonceptivos o el tratamiento para la infertilidad. A través de este sistema, se obtiene la decisión libre, responsable, voluntaria e informada de los hombres y las mujeres para que ejerzan su derecho a elegir los anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.

Según la médico familiar, Eglé Dávila, para lograr una planificación familiar exitosa, es necesario tener acceso a la educación sexual e implementarse desde la niñez y  adolescencia, con el fin de que puedan, desde temprana edad, conocer los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual,  los métodos anticonceptivos y la importancia de la sexualidad responsable, lo que es fundamental para disminuir el embarazo en adolescentes.

Reducir riesgos

Entre los beneficios de la planificación familiar está evitar los embarazos en momentos inoportunos o muy cercanos entre sí, aspectos que la galena destacó  entre  las causas de muerte en menores de un año. También ayuda a disminuir la mortalidad materna por procreación prematura y disminución del embarazo en adolescentes.

En control

La doctora Dávila, expresó que para evitar esta serie de consecuencias, las mujeres deben asistir a la consulta con el  ginecólogo para la evaluación del sistema genital femenino, citología de cuello uterino, indicación o evaluación del método anticonceptivo o para planificar un embarazo.

En el caso de los anticonceptivos, la pareja podrá escoger aquel que mejor se adapte a sus necesidades, bien sean de administración oral, implantes, inyectables, dispositivos intrauterinos, métodos de anticoncepción de emergencia o de barrera.

Etiquetas:

#MedicinaFamiliar #PlanificaciónFamiliar #Control #ReducirRiesgos #Salud #Prevencion #Medidas #Fundafarmacia

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorEl Insomnio Es El Trastorno Del Sueño Más Común
ProximaGastritis y Reflujo: Las Afecciones Gástricas Más ComunesNext

Publicaciones relacionadas

Gastritis y reflujo: las afecciones gástricas más comunes

Gastritis y Reflujo: Las Afecciones Gástricas Más Comunes

Insomnio

El Insomnio Es El Trastorno Del Sueño Más Común

Las Papas Podrían Ser La Salvación Del Planeta

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet