Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO

El Tabaco: Principal Causa De Cáncer Pulmonar

La exposición al humo ajeno aumenta el riesgo de desarrollarla

El Tabaco: Principal Causa De Cáncer Pulmonar

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este hábito es el responsable de más de dos tercios de muertes por esta enfermedad a nivel global.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), fumar tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón y la razón por la cual se producen más de dos tercios de muertes por esta enfermedad en todo el mundo.

Es por ello, que la campaña por el Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centra en los efectos nocivos que tiene para la salud pulmonar, con el fin de concientizar a la población a reducir el consumo de esta sustancia en cualquiera de sus formas.

Según este organismo, “la exposición al humo del tabaco ajeno en el hogar o en el lugar de trabajo aumenta también el riesgo de cáncer de pulmón”, mientras que dejar de fumar minimiza el riesgo aproximadamente a la mitad.

Otra de las consecuencias negativas de este hábito es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), “una afección en que la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones provoca una tos dolorosa y terribles dificultades respiratorias”.

El riesgo de desarrollarla es más particularmente alto entre las personas que comienzan  a fumar a una edad temprana. El tabaco también exacerba el asma que restringe la actividad y contribuye a la discapacidad.

“Los bebés expuestos en el útero a las toxinas del humo de tabaco, a través del tabaquismo materno o de la exposición materna al humo ajeno, experimentan con frecuencia una disminución  del crecimiento de los pulmones y de la función pulmonar”.

La OMS calcula que, a nivel mundial, 165 mil niños mueren antes de cumplir los 5 años de edad por infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo del tabaco ajeno, y los que viven hasta la edad adulta siguen sufriendo las consecuencias de la exposición.

Por tal razón, invita a los gobiernos y comunidades de todo el mundo a aunar esfuerzos para evitar que esto siga ocurriendo y poder alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS) de reducir en un tercio la mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) para 2030.

 

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorEl Ácido Acetilsalicílico es un Aliado del Corazón
ProximaHábitos De Vida Saludables Pueden Evitar La DemenciaNext

Publicaciones relacionadas

HAY QUE PRESTARLE ATENCIÓN A LA HIPERTENSIÓN NOCTURNA

Hay Que Prestarle Atención A La Hipertensión Nocturna

CÓMO INICIARSE EN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

Cómo Iniciarse En El Entrenamiento Físico

Día Mundial de la Salud

Recomendaciones Para El Bienestar Integral Del Venezolano

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet