La OMS lo incluyó en su Clasificación Internacional de Enfermedades
Se caracteriza por un comportamiento adictivo que se antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria, con consecuencias negativas como el abandono de la escuela y el empleo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el uso de videojuegos como un trastorno que afecta la salud mental, al incluirlo en la 11ª edición de su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), lo cual supone un paso importante frente a este problema.
Según la CIE, esta nueva enfermedad se puede diagnosticar cuando durante un período de al menos 12 meses se presenta un comportamiento adictivo que se antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria, con consecuencias negativas como el abandono de la escuela o la pérdida del empleo.
A propósito de este reconocimiento oficial, el doctor Susumu Higuchi, director del Centro de Medicina y Tratamiento de Adicciones de Kurihama (Japón), quien puso en marcha el primer programa para tratar esta adicción en su país, señaló que el número de personas que no son capaces de delimitar el tiempo que pasan jugando en internet ha ido en aumento.
Unos de los factores que contribuyen con la dependencia, es el diseño de los juegos. Los sistemas de recompensa, como las denominadas “cajas de botín”, son peligrosos porque incitan a las personas a continuar jugando para lograr victorias reales o virtuales.
Otro problema son los juegos que permiten competir con otros jugadores. “Esto puede ser emocionante para la mayoría de la gente, pero sobre todo para los chicos a quienes les cuesta socializar”, explicó Higuchi, quien llamó también la atención sobre aquellos que animan a participar en torneos y competiciones para ganar dinero.
Por su parte, la directora del programa sobre comportamientos adictivos en el Hospital Universitario de Ginebra, comentó que de los casos conocidos el que más le ha impactado es el un joven de 22 años que abandonó la escuela, se negaba a salir de su habitación, y debido al sedentarismo se le formaron coágulos sanguíneos en la piernas.
Ambos, coincidieron en que se trata de un trastorno que se ve más en niños u hombres jóvenes, cuya adicción va desde las apuestas hasta la pornografía en línea. Higuchi señaló que la dependencia a los videojuegos “es más difícil de tratar que la del alcohol o las drogas, porque internet está en todas partes”.
Vladimir Poznyak, experto de la OMS en consumo de sustancias y conductas adictivas, indicó que de acuerdo con varios estudios, la prevalencia de este trastorno oscila entre el 1% y el 10% en Europa y Norteamérica. Su inclusión en la CIE permitirá definir políticas de salud y tratamientos adecuados, además de hacerle seguimiento.