Saltar al contenido
Instagram Facebook-f Twitter Linkedin-in

.

.

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
  • OPCIÓN DE LA SEMANA
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Historia
    • Razón de ser
    • Las Cámaras
    • Código de conducta
  • FARMACIAS
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Oriente
    • Occidente
    • Los Andes
    • Los Llanos
  • PRODUCTOS
  • PUBLICACIONES
  • EMPLEO
  • OPCIÓN DE LA SEMANA

Uso y abuso de antibióticos

Los antibióticos son sustancias naturales, sintéticas o semi-sintéticas capaces de destruir o impedir el desarrollo de algunos tipos de microorganismos, sobretodo bacterias. La aplicación de estos en el campo de la medicina es uno de los avances médicos que más ha contribuido a la salud humana en toda la historia, ya que hasta las primeras décadas del siglo XX las infecciones bacterianas estaban entre las principales causas de muerte en las personas, tanto en niños como en adultos.

Si bien los antibióticos ofrecen resultados muy favorables al combatir las infecciones bacterianas, y en algunos casos sirven también para prevenirlas, es importante recordar que estos medicamentos debemos utilizarlos cuando tengamos evidencia de un proceso infeccioso, cuyos agentes sean susceptibles a el efecto de los antibióticos y que nos puede curar de manera espontánea nuestro organismo.

Lo más importante y que no debemos olvidar cuando seguimos un tratamiento con antibiótico es que el uso indiscriminado de estas sustancias puede generar complicaciones como la resistencia bacteriana, por lo que su administración debe hacerse bajo supervisión médica y solo si el doctor nos lo recomienda.

Recordemos que… Los antibióticos solo curan infecciones causadas por bacterias. No son eficaces para combatir los procesos virales, ni están indicados para ello.

El tratamiento farmacológico debemos cumplirlo tal como lo indica el médico, sin alterar las dosis, la frecuencia de la medicación o la duración de la terapia.

Aunque existen antibióticos de amplio espectro, no cualquiera de estos medicamentos son eficaces contra todas las bacterias. Es importante que el médico especialista nos recomiende la sustancia que brinde mejores resultados eliminando o controlando la bacteria específica que nos está haciendo daño en el organismo.

Twittear

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
PrevAnteriorDe la farmacia a su casa
ProximaLa Ingesta NavideñaNext

Publicaciones relacionadas

Día de la Neumonía

La Neumonía Mata Cada Año a Casi Un Millón de Niños

Fundafarmacia activa Servicio Delivery en Caracas

Fundafarmacia Celebra 30 Años Liderando la Acción Social de la Industria Farmacéutica

2015 FundaFarmacia. Todos los derechos Reservados – RIF J-003421596 – Diseñado por Alianza Esbozo/Gyganet